CarboxiMetilCelulosa estabilizantes de mayor uso en los alimentos. En la industria alimentaria nos lo podemos encontrar como estabilizante de sopas, helados, cremas, salsas, productos lácteos, bebidas. En repostería nos lo podemos encontrar en masas, gelatinas, jarabes, etc, ya que también consigue el punto de gel. Puede ser empleado para darle elasticidad a las masas, como el fondant, y así evitar que se rompa al estirarlo. También sería válido, por tanto, para hacer pasta de goma, pastillaje, pasta de mazapán…
Suele ser utilizado también para elaborar pegamento comestible casero
Cantidad: 100 gr
RECETA PARA REALIZAR EL PEGANTE COMESTIBLE EN CASA:
5 GR de Polvo CMC
60 gr de Agua tibia (para que se incorpore mejor el polvo)
5 gotas de limón que actuarán como conservante .
Ponemos en un recipiente pequeño el agua mineral tibia, añadimos el polvo CMC y lo dejamos reposar unos 30 minutos antes de removerlo. Añadimos las gotas de limón y mezclamos bien intentando deshacer los grumos.
No te preocupes si queda alguno, desaparecerán una vez haya reposado. ¡Listo! ya tenemos nuestro pegamento casero.
Una vez preparado podrás conservarlo en la nevera, y deberás hacer uso de él en dos meses como máximo.
Como última recomendación te podemos decir que la cantidad de agua es orientativa, yo pongo unos 60 gramos, a partir de ahí veo si necesito hacer alguna modificación, si el pegamento me ha quedado muy espeso, añado más agua, o en caso contrario, me ha quedado demasiado líquido, añado más CMC.
.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.